Historia del

Uechi Ryu

La historia de Uechi-Ryu comienza con el nacimiento de Kanbun Uechi en el año 1877. El hijo mayor de Kantoku Uechi y Tsuru, vivía en una aldea de Motobu (norte de Okinawa) y creció trabajando en el campo. Cuando tenía 19 años se cumplió su sueño de viajar a China para aprender técnicas de Chuan-fa (Kenpo) y lo realizó con su amigo Tokusaburo Matsuda. Los dos fueron a la famosa escuela de Kugusuku en Fuzhou (actualmente este estilo está en Okinawa, Kojo Ryu), al poco tiempo Kanbun se marchó de esta escuela y tuvo la gran suerte de poder aprender con los monjes expertos en las técnicas del dragón, el tigre y la grulla en el templo Shaolin del Sur. Sin saber el idioma ni las costumbres chinas, entrenó duramente en calidad de discípulo interno y diez años más tarde logró ser el primer maestro extranjero en abrir una escuela de Chuan-fa en China.

A parte de tener la autorización para enseñar Chuan-fa ya dominaba perfectamente la lengua china y la medicina oriental, en este sentido se conoce que el maestro Kanbun llevó una hierba a Okinawa cuya medicina se conoce como Uechi Gusuri, eficaz para diversos malestares, entre los que se encuentran el parar hemorragias internas y curar heridas en los órganos. Por recomendación de los maestros Kanbun estableció una escuela en Nansoe en la provincia de Fujian de la que tuvo una gran aceptación en la comunidad china. Este hecho es muy importante para saber la calidad técnica y humana que Kanbun poseía, y entre tantos extranjeros que viajaron en esa época fue la única persona que logró obtener un reconocimiento oficial de los maestros chinos

Mabuni Kenwa nació en Shuri, Okinawa el 14 de noviembre de 1889 y era descendiente de la decimoséptima generación guerrero Oni Ufugusuku Kenyu. A la edad de 13 años, siendo muy delgado y de constitución débil, tenía gran inquietud por imitar a sus antepasados. En la ciudad de Shuri vivía por entonces el maestro Anko Itosu a quien le fue presentado el joven Kenwa.

Admitido en el dojo de Itosu, comienza su aprendizaje en un periodo muy importante para el karate okinawense. Anko Itosu, alumno a su vez del gran maestro Sokon Matsumura, empieza a introducir el karate en las escuelas públicas de Okinawa, lo que hará que se popularice y llegue a todos los rincones de la isla. Debido a la dificultad del aprendizaje con los katas que tradicionalmente enseñaba, crea los Kata “Pinan” con la intención de hacer más accesible dicho aprendizaje.

Pero un trágico accidente hizo que Kanbun se marchara de China y se obligó él mismo a sellar sus conocimientos de Chuan-fa durante 17 años. En aquella época, hubo una gran sequía y en una disputa de agua, un alumno llegó a matar a un campesino con una técnica de Chuan-fa. Kanbun se sintió culpable por haber enseñado esa técnica y decidió volver a Okinawa. El gobierno japonés estableció el servicio militar en Okinawa durante su estancia en China. Después de permanecer 13 años en Fujian, Kanbun regresó a su país natal disfrazándose de chino ya que tenía noticias de su amigo Matsuda Tokosaburu que volvió 8 años antes que él y había sido arrestado por el cargo de insumiso. Cuando el barco llegó al puerto de Naha nadie dudaba que Kanbun era chino, pues tanto la vestimenta, el peinado de coleta como su comportamiento eran impecables y hablaba chino mejor que su propia lengua natal. 

Al año siguiente se casó con Gozei y un año más tarde nace su primer hijo, el futuro sucesor Kan-ei. Kanbun volvió a ser campesino y dejó de enseñar el arte que aprendió en China. Kanbun llegó precedido de una enorme fama de experto en Chuan-fa, que entre otros su amigo Go Kenki maestro chino en técnicas de Hakutsuru Ken grulla blanca, se encarga de divulgar. Empezó a recibir visitas de todas las clases sociales, ofertas de trabajo como maestro de Karate en institutos públicos, pero él se negaba rotundamente a enseñar. Los okinawenses de la zona de Wakayama, debido a la fama del maestro, se desplazaron a Osaka con la intención de ser instruidos en Chuan-fa, pero Uechi sensei seguía rehusando

Okinawa siempre carecía de industria y muchos okinawenses inmigraban a Japón central, sobre todo a la zona industrial de Kansai (Osaka y sus alrededores). La situación económica de Kanbun tampoco iba bien y también decidió marcharse a Wakayama (sur de Osaka) a principios del 1924, tenía 47 años.

 

Consiguió un empleo en una fábrica textil y vivía en un Shataku (apartamentos ofrecidos por la empresa) situado detrás de la fábrica. Allí vivían más okinawenses y a través de sus compatriotas corría la voz de su fama, de ser un gran maestro de Karate. Por fin un joven okinawense llamado Ryuyu Tomoyose convenció al maestro que le enseñara su arte en secreto. Esto fue el comienzo de Shataku Dojo (Dojo de apartamento), una escuela oculta y sin nombre. Durante esta primera etapa de Uechi-Ryu, Kanbun empezaría a aceptar discípulos únicamente con la garantía de los miembros principales. Practicaban en el apartamento sólo por la noche después de trabajar, a puerta cerrada para que no se enterara nadie

Su hijo Kan-ei viajó sólo hasta Wakayama y empezó su carrera como sucesor, tenía 17 años. En aquella época la zona de Wakayama había unas bandas mafiosas, sobre todo la banda de okinawenses que cometían numerosos delitos. La comunidad pidió la protección a Kanbun. Él y sus discípulos acabaron con los mafiosos y trajeron la paz a Wakayama. Este suceso hizo pensar a Kanbun de la correcta aplicación de su Chuan-fa, en que formar las personas honestas y fuertes contribuía indirectamente a la sociedad. En 1932, Kanbun abre públicamente la escuela de Karate en el distrito de Tebira, en Wakayama. Por primera vez nombra a su escuela «Pangainoon-Ryu Karate-Jutsu Kenkyujo» que significa el Centro de investigación de Karate del estilo Pangainoon. Kanbun bautizó su estilo con el nombre de «Pangainoon», pero esto no quiere decir que lo que el aprendió en China se llamara así. La palabra «Pangainoon» es un concepto común de las artes marciales chinas y su significado es mitad duro y mitad blando. Existían otros maestros con el mismo concepto que determinaron sus estilos en japonés «go-ju», «hankou», «hankounan» y «kounan» respectivamente. En 1933, se forma la Asociación SHUBU KAI 

La fama del maestro Uechi Kanbun fue en aumento. En esta época el maestro Mabuni Kenwa fundador del Shito Ryu, interesándose por las técnicas de Kyusho (puntos vitales), visita al maestro Kanbun en el Dojo de Wakayama, existiendo datos de que incluso pudo observar entre otras técnicas los katas mas altos del estilo Uechi Ryu, incluido Palimpe. El maestro Uechi llamaba en ocasiones a este kata Shimpa. Mabuni Kenwa inspirado probablemente por las técnicas y por el kata Shimpa, crea uno con el mismo nombre para su escuela de Shito ryu. Lastima que incluso un genio de la talla del maestro Mabuni, no haya conservado aunque fuera minimamente algo del kata Palimpe, desaparecido en la escuela Uechi en la actualidad

En 1937, Kanbun autorizó a su hijo Kan·ei a establecer otro Dojo en el centro de Osaka y en 1940 lo trasladó a la ciudad de Amagasaki en Hyogo (oeste de Osaka) por petición de la asociación de Okinaweses. La palabra «Pangainoon» en Japón sonaba extraña y carecía de aceptación. En otoño del mismo año Kan·ei cambió el nombre definitivamente a «Uechi-Ryu» por unanimidad de los alumnos aventajados. En 1941 nace Kanmei, el primer hijo de Kan·ei y el actual líder del estilo

Kan·ei volvió a Okinawa en 1942 con su mujer y sus dos hijos, se aproximaba la Segunda Guerra Mundial y tenía que cuidar de su madre y de sus hermanos. Kan·ei empezó a enseñar Karate en el gran jardín de su casa de la ciudad de Nago. Después de un año de terminar la Guerra, concretamente en 1946, Kanbun volvió a Okinawa acompañado por Seiryo Shinjo y su hijo Seiyu

Pronto se restablece el Dojo en Nago para recuperar el tiempo perdido. Kanbun se presentó como el fundador del estilo Uechi-Ryu en público sólo en dos ocasiones, exhibiciones organizadas por las autoridades de Okinawa. Falleció de nefritis en 1948. En Abril de 1949, Kan·ei cambió de domicilio habitual al distrito Nodake en Ginowan y abrió un pequeño Dojo. Día tras día aumentaba la demanda y siete años mas tarde, se tuvo que trasladar a Futenma número 166, cerca del Dojo actual.

 

Kan·ei Uechi recibió 10°Dan en tres ocasiones de diferentes Organizaciones durante su carrera como Karateka. Falleció en febrero de 1991. Hoy día, Uechi-Ryu es uno de los estilos más activos en el mundo del Karate tradicional de Okinawa

UECHI RYU EN ESPAÑA

La historia de Uechi-Ryu en España empezó en el año 1983 con la llegada del maestro Yasushi Kuno a nuestro país. 
El maestro Kuno nació el año 1961 en Japón y a los 7 años de edad ingresó como discípulo directo del maestro Satoru Shinki con la influencia de su padre también maestro de Uechi-Ryu. En edad muy temprana, batió todos los récords de edad mínima requerida para la obtención de grados y titulaciones, y en la actualidad es el maestro de rango superior Kyoshi Octavo-Dan y Shihan oficial de la Organización. Fue el primer discípulo que tuvo el honor de recibir el cinturón rojo y blanco de su maestro.

Actualmente el maestro Yasushi Kuno es el Presidente y la máxima autoridad de Uechi-Ryu Shubukai Internacional. Cuando llegó a nuestro país, el maestro no tenía intención de enseñar Karate porque su objetivo era continuar sus estudios que realizo en la facultad. Sin embargo, los jóvenes españoles se interesaron por conocer este desconocido arte de Karate, insistieron una y otra vez y por fin convencieron al maestro para que enseñara Uechi-Ryu por primera vez en España.

Al principio, el maestro no quería enseñar las verdaderas técnicas de Uechi por su extrema dureza del entrenamiento, pensando que nadie podría superar ese infierno. Pero esos jóvenes tenían cierta ventaja ya que desconocían el mundo del Karate (nunca lo habían practicado) y aceptaban cualquier reto como si fuera algo normal. En esta primera etapa de Uechi-Ryu en España, los alumnos todavía no tenían lugar donde entrenar y siempre practicaban al aire libre. Sólo entrenaba Sanchin, Makiwara y Kotegitae sin preguntar la razón ni su utilidad, repitiendo los mismos movimientos, cientos de veces hasta que el maestro dijera que parasen. El entrenamiento era doloroso y monótono pero tenía su importancia para formar la base de Uechi-Ryu. 

El maestro Kuno estableció el primer pequeño Dojo en Diciembre del 1986 para recompensar el sacrificio de los alumnos y satisfacer la demanda creciente. En 1996, el maestro Kanmei Uechi (Soke del estilo en esas fechas) visitó España junto a la delegación de Uechi-Ryu de Okinawa para supervisar el trabajo en España. El maestro Uechi se llevó una inmensa sorpresa al ver el trabajo de los discípulos españoles con sus ejecuciones fieles al origen. 

La Sede de la Asociación Uechi-Ryu España se encuentra en Barcelona. Actualmente el maestro Kuno dirige y supervisa los Dojos internacionales de Uechi-Ryu Shubukai

ASOCIACIÓN SHUBUKAI

La Asociación Shubukai la fundó el Maestro Kanbun Uechi en el año 1933 y el Maestro Satoru Shinki mantuvo su espíritu en promover el estilo en la zona de Kansai (Osaka y alrededores). El objetivo de la  Asociación es preservar e investigar las técnicas antiguas de origen chino, tal y como las enseñaba el fundador Kanbun Uechi Sensei. El segundo dirigente de Shubukai fue el hijo mayor del maestro Kanbun. Kan-ei Uechi, pasando el testigo de la presidencia de la asociación al maestro Satoru Shinki 10º Dan Hanshi, hasta la muerte de este en julio de 2008.

​El Maestro Satoru Shinki nació en el año 1927 en las Islas Goto, provincia de Nagasaki. Desde su infancia practicaba las artes marciales. Fue el discípulo del Maestro Kan·ei Uechi y del Maestro Chojiro Tani. El Maestro Shinki era el gran conocedor en todas las materias de todos los estilos, era la enciclopedia viviente de Karate

  • Como miembro fundador de la Federación Japonesa de Karate, colaboró para establecer el reglamento deportivo de Kumite que se convirtió posteriormente en el estándar mundial, el sistema WUKO . Durante décadas fue el Presidente de la Federación Nishijitsugyodan (agrupaciones de los clubs de Karate de las empresas niponas) influyendo en el mundo tradicional y deportivo.
    Se retiró con el cargo de Superintendente de la policía de Hyogo, como buen policía, también dominaba Judo y Kendo con destreza. Tenía la titulación de osteópata pero no lo llegó a ejercer.

    La Asociación Shubukai investiga también datos de todos los estilos de Karate y de todas las artes marciales chinas abarcando a numerosos campos, como sociología, historia, ciencias naturales, antropología, medicina y todo lo que sea necesario para la investigación.

    El Maestro Shinki solía decir, «no confiar en lo que dicen los demás, si os interesa saber la verdad, investigadlo y contrastadlo, es la única forma de tener la certeza»